lunes, 11 de noviembre de 2013

Redes académicas para la producción científica: algunas reflexiones de las entrevistas a Roldán Muradian y Erik Gómez-Baggethum

En la foto de izquierda a derecha: Roldán Muradian, Mario Perez, Joan Martinez Alier y Erik Gómez-Baggethum

A partir de las entrevistas que realicé a Roldán Muradian (link entrevista) y a Erik Gómez-Baggethum (link entrevista)  sobre la construcción de sus redes académicas y la producción científica, durante el seminario de conflictos ambientales y justicia ambiental en el marco del evento AGUA 2013 que se realizó en Cali-Colombia a mediados de octubre de 2013, me parece conveniente resaltar los siguientes aspectos que considero son los más relevantes de sus respuestas y que deberían tenerse en cuenta en el proceso de formación doctoral:

  • Para insertarse en unas redes mundiales de investigación y tener la posibilidad de ampliar constantemente la frontera del conocimiento, es fundamental tener claro el tema o los temas que son de interés.
  • Los temas de interés deben lograr apasionar, para que abordarlos no sea una carga y las modas o las posibilidades de financiamiento no importen.  No obstante, los temas no son estáticos y es posible que los intereses vayan hacia otras disciplinas o  cambien, pero es muy importante tener una continuidad de trabajo en el tema, ya que entender la realidad no es sencillo y acercarse a su entendimiento requiere de tiempo.
  • Es importante establecer interacciones y colaborar con otras disciplinas y profesionales en función del tema de interés. La interacción genera cosas novedosas y esto aumenta los chances de publicar.
  • Las interacciones deben hacerse con cuidado respetando las normas locales o patrones culturales de la contraparte, especialmente si se interactúa con personas de otro contexto cultural.
  • El contacto personal sigue siendo importante para la interacción  y es posible que en muchos casos, la afinidad con alguien pueda consolidar relaciones que unan intereses académicos.
  • Aunque los medios virtuales pueden ayudar, en algunos casos son un reto para establecer los contactos porque las relaciones pueden quedar solo en un plano académico y limitar las motivaciones para interactuar. No obstante, existen múltiples tecnologías que cada vez hacen más fácil contactarse con personas de todo el mundo, entre ellas se pueden explorar la siguientes, en la hoja de herramientas, que recomienda el taller Tejiendo Redes de Aprendizaje en Línea TRAL.
  • Otra limitación de los medios virtuales se asocia a diferencias horarias  y a problemas de conexión, por ejemplo cuando no hay buena conexión a internet o el acceso a email es limitado.
  • Las estancias o pasantías de investigación son una buena oportunidad para empezar a crear las redes de investigación. Entre más temprano empiece el estudiante doctoral a insertarse en las redes mundiales de investigación mucho mejor. No obstante, no siempre es fácil, especialmente si se trata de colegas de otras culturas, por lo que hay que aprender en el proceso y ganar habilidades.
  • La participación en eventos es también muy importante, son espacios propicios para empezar a interactuar y lograr contactos para futuras colaboraciones. Es importante aprovechar no solo las conferencias sino socializar, estar atento de lo que ocurre afuera en los corredores, en el café y en las fiestas. En todo caso si se quiere trabajar con alguien no hay que ser tímido y abordarle y manifestarle los intereses de trabajar; lo peor que puede pasar es que digan que no, pero hay que tener tacto para establecer el momento propicio en un congreso o para preferir escribir después.
  • Una restricción importante para establecer las redes de colaboración está en la distribución y asignación del tiempo, pues la vida es más que aspectos académicos y las familias, los hobbys, los amigos, etc, también demandan tiempo y debe encontrarse un balance.
  • Viajar es importante para aprender de otras culturas, conocer colegas, establecer contactos, pero en exceso puede ser muy estresante e incluso generar conflictos familiares y disminuir la productividad a largo plazo.
  • Publicar en revistas científicas es muy importante por ser el canal por excelencia para la difusión del conocimiento producido por la ciencia. Sin embargo, en el tema de las publicaciones se puede hacer una crítica fuerte al monopolio del conocimiento, ya que en  que muchas investigaciones son financiadas con recursos públicos pero su difusión queda en manos de privados que controlan las bases de datos de pago.
  • En américa latina existe una brecha en términos de idiomas, por lo que es muy importante aprender al menos inglés y después otros idiomas, a un nivel que permita publicar en revistas científicas. El inglés es el idioma que más se emplea en la ciencia y no dominarlo puede pasar factura en términos de aislamiento, así que los programas de doctorado deberían velar y promover el aprendizaje real del inglés.
  • Para publicar es fundamental madurar las ideas, interactuar con otros y no caer en la trampa de los incentivos y los modelos de medición de la producción científica, que llevan a muchos investigadores a fraccionar un artículo en tres o cuatro publicaciones que seguramente no aportan valor.
  • La revisión bibliográfica no es el fin, es un medio, así que un artículo sobre el estado del arte, por lo general, no aporta nuevo conocimiento y tiene altas probabilidades de ser rechazado.
  • De acuerdo con Roldán lo primero que debe considerarse al escribir un artículo es el aporte que este hace al campo de conocimiento, así que es clave preguntarse: ¿por qué otros autores deberían citar el artículo?. Teniendo esto claro (y para eso sirve el estado del arte) el artículo tiene chances de ser publicado.
  • Para ser coherente con la idea anterior se debería escribir primero los resultados y después tener un desarrollo argumental para las demás secciones del artículo (una propuesta similar la hace Mario Llano-Restrepo  en su artículo “REDACCIÓN Y PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS”. 
  • Respecto a la tesis doctoral y la difusión del conocimiento Erik plantea que: “Tú puedes hacer una tesis doctoral muy interesante, pero si se va a quedar en una estantería de tu departamento es un mensaje que no va a llegar a la comunidad científica”, por lo tanto se requiere publicar artículos científicos y aprender a escribirlos, proceso que no es necesariamente fácil de acuerdo a lo que plantea Roldán.
  • Para aumentar las posibilidades de difusión del conocimiento producido en la tesis doctoral en la comunidad científica, tiene sentido escribir la tesis por artículos como en el sistema Holandés, que de acuerdo con Roldan  es el modelo que deberían implementar los doctorados latinoamericanos y que está básicamente fundado en la generación de artículos de investigación desde el doctorado, así que la tesis consiste en cuatro o cinco publicaciones.
  •  Hacer la tesis por artículos permite decir lo mismo que una tesis tradicional, pero en menos papel aumentando la posibilidad de difusión, ya que las tesis tradicional muy pocas personas la van a leer (incluso es posible que los evaluadores la leen rápido)
  • Para tener una alta producción científica no hay secreto más allá de trabajar mucho, por lo que se requiere un balance con la vida personal.
  • Roldán recomienda “Crear un equipo de gente que colabore contigo, que comparta cierta visión, que logre mover cierta frontera de conocimiento en un área específica y por último yo creo que hay que tener buenas ideas, o sea ser innovador”.
  • Respecto a las publicaciones y las redes Erik recomienda: “Con las publicaciones no es cuanto más mejor, hay un problema porque nos estamos desplazando de la calidad a la cantidad y esto en algún momento va a tener que cambiar o la ciencia morirá de éxito. Y lo mismo con las redes… no es que cuanto más redes tengas mejor, hay un punto que es el óptimo y a partir de ahí tener más redes lo que hace es dispersarte y no te permite trabajar centrado”.
  • Es importante utilizar otros medios de difusión del conocimiento como revistas en español, artículos para públicos no científicos, cursos, participación en eventos, etc., pero no hay que perder de vista que en este caso la especialización tiene sentido. El tiempo para crear y publicar en el  medio científico es limitado y  requiere de habilidades específicas, por lo que se debería interactuar con otros profesionales expertos que puedan llevar el conocimiento para públicos no científicos con otras herramientas como videos, resúmenes, etc.
Finalmente espero que leer mis comentarios y las entrevistas haya sido de utilidad, si es así ha valido la pena el esfuerzo de transcribir las entrevistas, compartirlas y  resaltar los puntos que considero son los más relevantes.   Saludos, Mauricio

6 comentarios:

  1. Mauricio,

    muchas gracias por tu valiosa aportación. puntualmente realizas señalamientos muy pertinentes, que dan la pauta a seguir en este asunto de la colaboración para la investigación científica y publicación durante el doctorado. Lo del idioma, es esencial también.

    Saludos desde México,

    irma

    ResponderEliminar
  2. Hola Irma, gracias por leer el blog!. Realmente son muy importantes las pautas que generosamente Roldán y Erik nos compartieron con las entrevistas. saludos, Mauricio

    ResponderEliminar
  3. Mauricio agradezco mucho tu aportación, porque son muy útiles para mi trabajo en el doctorado. Se agradecen las precisiones que haces en cuanto las actividades críticas para la difusión del conocimiento. #TRAL @roxanareaprende

    ResponderEliminar
  4. Hola Roxana, gracias por tu comentario y el interés en el post!. Me alegra que lo consideres útil, por eso ha valido la pena el esfuerzo de hacer las entrevistas. un abrazo, Mauro

    ResponderEliminar
  5. Mauro te recomiendo que mires el trabajo de Vitae en el Reino Unido. Ahi hay un marco de investigacion a nivel de doctorado que ha logrado sistematizar muchas de las ideas que mencionas. Se llama RDF Researcher Development Framework.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por la información, estoy revisando el RDF y esta muy interesante. Aquí les comparto el link http://www.vitae.ac.uk/CMS/files/upload/Vitae-Researcher-Development-Framework.pdf . saludos

      Eliminar